En Clínica Dental Raquel Arribas, especialistas en salud bucodental pediátrica, sabemos que el desarrollo de una sonrisa sana comienza mucho antes de la adolescencia. La ortodoncia infantil no solo corrige la posición de los dientes, sino que guía el crecimiento de los huesos maxilares y previene problemas mayores en el futuro. Desde nuestro servicio de odontopediatría en Salt, acompañamos a cada familia para que el proceso sea tranquilo, efectivo y adaptado a las necesidades de cada niño.
En este artículo te explicamos qué es la ortodoncia infantil, cuándo conviene empezar, qué tipos de tratamientos existen y cómo saber si tu hijo o hija necesita una revisión.
¿Qué es la ortodoncia infantil?
La ortodoncia infantil es una especialidad dentro de la odontología que se centra en detectar, prevenir y corregir alteraciones en el desarrollo dental y óseo de los niños. Su objetivo principal no es únicamente estético, sino funcional: busca que la mandíbula y los dientes se desarrollen correctamente para evitar complicaciones futuras.
Este tipo de ortodoncia actúa sobre dientes temporales y permanentes, así como sobre los huesos en crecimiento, lo que permite intervenciones más eficaces que en la edad adulta. Gracias a este enfoque temprano, es posible corregir problemas como maloclusiones, apiñamiento dental o alteraciones en la mordida antes de que se agraven. Así, se contribuye a una salud bucodental más estable y a una mejor calidad de vida desde la infancia.
¿Cuándo empezar con la ortodoncia infantil?
La edad recomendada para la primera revisión ortodóntica es entre los 6 y 7 años, cuando comienza la dentición mixta (coexistencia de dientes de leche y permanentes). Esto no significa que el tratamiento comience inmediatamente, pero sí permite identificar a tiempo posibles alteraciones como:
- Mordida cruzada
- Mordida abierta
- Apiñamiento
- Falta de espacio
- Hábitos orales como succión digital o interposición lingual
Cuanto antes se detecten estas alteraciones, mayores son las posibilidades de corregirlas con tratamientos interceptivos sencillos.
¿Qué señales indican que tu hijo necesita ortodoncia?
Algunas señales que pueden alertar de un problema ortodóncico en niños son:
- Dificultad para masticar o hablar con normalidad
- Dientes apiñados o con espacios excesivos
- Respiración habitual por la boca
- Ronquidos o pausas respiratorias al dormir
- Mandíbula que se mueve hacia un lado al cerrar la boca
- Problemas posturales derivados de una mordida alterada
Si detectas alguna de estas señales, es conveniente acudir cuanto antes a un odontopediatra u ortodoncista especializado en infancia.
Tipos de ortodoncia infantil
Dependiendo de la edad del paciente, del tipo de problema a corregir y del desarrollo dental, existen varios tipos de tratamientos ortodóncicos diseñados para los más pequeños:
Ortodoncia interceptiva
La ortodoncia interceptiva se aplica durante las primeras fases del desarrollo dental, normalmente entre los 6 y 11 años. Su finalidad es detectar problemas de crecimiento óseo, malos hábitos (como chuparse el dedo o empujar la lengua contra los dientes) y corregirlos antes de que afecten a la dentición permanente. Se utilizan aparatos removibles o fijos, como expansores del paladar, mantenedores de espacio o férulas funcionales.
Este tipo de ortodoncia puede evitar la necesidad de tratamientos más complejos en el futuro y, en muchos casos, acorta la duración de una ortodoncia correctiva posterior.
Ortodoncia correctiva
La ortodoncia correctiva se aplica cuando la dentición permanente ya está presente (generalmente a partir de los 12 años). Su objetivo es alinear los dientes y corregir problemas de mordida que no pudieron solucionarse antes o que aparecieron con el tiempo. Se utilizan brackets tradicionales, estéticos o alineadores transparentes como Invisalign®.
Cada tratamiento se adapta a las necesidades del niño: se evalúan factores como la madurez del menor, su colaboración diaria y las particularidades anatómicas de su boca.
Beneficios de comenzar la ortodoncia a tiempo
Empezar un tratamiento ortodóncico en la infancia ofrece múltiples beneficios tanto a corto como a largo plazo. Uno de los más importantes es que permite intervenir mientras los huesos maxilares todavía están en desarrollo. Esto significa que se pueden redirigir los patrones de crecimiento y corregir desequilibrios antes de que se consoliden, haciendo que el tratamiento sea más eficaz y menos invasivo.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Aprovecha el crecimiento óseo para guiar correctamente la posición de la mandíbula y los dientes.
- Reduce la duración y complejidad de tratamientos ortodóncicos futuros, e incluso puede evitarlos en algunos casos.
- Previene problemas articulares, como disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM), y trastornos funcionales como mordidas cruzadas o abiertas.
- Mejora la estética dental y facial, lo que refuerza la autoestima y confianza del niño desde una edad temprana.
- Favorece funciones básicas como la masticación, la pronunciación y la respiración nasal, fundamentales para un desarrollo saludable.
Además, una ortodoncia infantil bien planificada y realizada en el momento adecuado puede evitar la necesidad de tratamientos quirúrgicos en la adolescencia o edad adulta. Es, por tanto, una inversión en salud, comodidad y bienestar a largo plazo.
¿Cómo se acompaña a los niños durante el tratamiento?
El acompañamiento emocional y psicológico en los tratamientos de ortodoncia infantil es tan importante como la parte clínica. En Clínica Dental Raquel Arribas nos aseguramos de que cada niño se sienta seguro, comprendido y respetado durante todo el proceso. Sabemos que una buena experiencia en el dentista durante la infancia puede marcar la diferencia en su actitud hacia la salud bucal en la edad adulta.
Por eso, adaptamos cada visita a su ritmo. Utilizamos técnicas de comunicación positiva, herramientas visuales, juegos y recompensas para motivarles y fomentar su colaboración. Además, contamos con un equipo formado en odontopediatría que sabe cómo generar un vínculo de confianza desde el primer día.
También es fundamental la implicación de la familia. Damos pautas claras a los padres para que puedan reforzar en casa los hábitos aprendidos en la clínica, resolver dudas y acompañar a sus hijos en el seguimiento del tratamiento. De esta forma, logramos que el proceso ortodóncico sea una experiencia enriquecedora y sin miedos.
Cuidando sonrisas con ortodoncia infantil desde bien pequeños en Raquel Arribas
Si estás buscando un centro de referencia en ortodoncia infantil, en Clínica Dental Raquel Arribas contamos con un equipo especializado en acompañar a los más pequeños desde sus primeras revisiones. Nuestro espacio está diseñado para que los niños se sientan seguros y atendidos con cariño y profesionalidad.
¿Tienes dudas sobre si tu hijo o hija necesita ortodoncia? Visítanos y te orientaremos desde nuestra experiencia como odontopediatra en Salt. En nuestras clínicas cuidamos de cada etapa del crecimiento bucodental con un enfoque preventivo, integral y adaptado a cada paciente.