Cínica Dental Raquel Arribas

Prótesis Dentales en Salt

Prótesis Dentales

Recupera el aspecto y la funcionalidad natural de tu boca

En la Clínica Dental Raquel Arribas, somos especialistas en prótesis dentales en Salt, ofreciendo soluciones personalizadas con materiales de alta calidad. Restauramos la estética y funcionalidad de tu sonrisa para que recuperes tu confianza.

Recupera el aspecto y las funciones normales de tu boca gracias a las prótesis dentales en la Clínica Raquel Arribas en Salt.

Los tratamientos de rehabilitación y prótesis dental tienen como objetivo recuperar la salud, la función y la estética de cavidades bucales con un grado de destrucción importante.

Mediante la restauración de los dientes naturales o su sustitución por prótesis dentales, podrás volver a comer y hablar con normalidad, y tu boca recuperará un aspecto armonioso y saludable.               

  • Soluciones eficaces incluso para los casos más complejos: El hecho de que durante el siglo pasado buena parte de los tratamientos de rehabilitación oral y prótesis más populares no fueran del todo eficaces o fiables, hace que todavía hoy haya personas que piensen erróneamente que su boca no recuperará un funcionamiento normal, que no estarán cómodas o incluso que estéticamente no van a experimentar una mejora notable.
    Pero en la actualidad es posible aplicar soluciones rehabilitadoras eficaces, fiables y estéticas para la mayor parte de los casos, incluso los más complejos.
    El desarrollo durante las últimas décadas de materiales y técnicas adhesivas, junto al uso de implantes, coronas, puentes u otras prótesis adecuadas a cada caso, permite restaurar estructuras y piezas dentales perdidas o muy dañadas de una manera satisfactoria.
  • La mejor tecnología para los mejores resultados: En la Clínica Dental Raquel Arribas entendemos que junto a la experiencia y la preparación de nuestros profesionales, la clave para proporcionar a cada paciente los mejores resultados posibles está en apostar por la calidad de las prótesis.
    Por eso recurrimos a laboratorios y materiales de primer nivel, que incorporan las tecnologías más modernas, consiguiendo así que las prótesis dentales tengan una estructura precisa, lo que facilita que se adapten bien a los tejidos y estructuras de apoyo, duren más y funcionen mejor, además de proporcionar un aspecto estético muy natural.
    Entre otros avances y tecnologías, podemos destacar el uso de sistema CAD – CAM, que permite el diseño y la fabricación de la prótesis dental de una manera completamente informatizada; o la aplicación de plasma rico en factores de crecimiento para la regeneración de hueso y tejidos.
  • Equipo de expertos a tu disposición: Contamos con prostodoncistas experimentados, que serán los encargados de estudiar tu caso y planificar/aplicar el tratamiento, además de coordinar los diferentes especialistas de la clínica que pueden tener que intervenir durante el proceso.

Todos los tipos de prótesis dentales que puedes necesitar

Una vez hayamos valorado tu caso y observado la necesidad de recurrir a una prótesis dental, te recomendaremos aquellas opciones que puedan ajustarse mejor.

Cualquier tratamiento que puedas necesitar lo tienes en nuestro centro.

Clasificación general de las prótesis dentales

Las prótesis dentales se dividen en fijas (que no se pueden quitar sin acudir al odotólogo) y removibles (el propio paciente se las puede quitar y volver a poner). Dentro de las dos alternativas para colocarse sobre dientes o sobre implantes; y hay removibles que están preparadas para utilizarse en personas totalmente edéntulas, es decir, sin ningún diente.
Dentro de las fijas podemos destacar las coronas y los puentes, que pueden colocarse tanto sobre dientes como sobre implantes. Además, aquí se incluye también la prótesis híbrida, que es una prótesis fija completa que se coloca sobre implantes.

Dentro de las prótesis removibles destacan las esqueléticas o parciales de resina, que se utilizan en pacientes parcialmente edéntulos (con algunos dientes). Para pacientes totalmente edéntulos (sin dientes) utilizamos la sobredentadura, que se coloca sobre implantes, o las removibles completas, que van directamente sobre las encías (sin que se utilicen implantes).

La prótesis híbrida se coloca sólo sobre implantes. Se usa en pacientes que en una de las arcadas o en las dos no tienen ningún diente. Requiere un mínimo de 4 – 6 implantes (aunque depende de cada caso) y suele llevar una estructura metálica que le da solidez y conecta a los implantes. Normalmente se hace de materiales tipo resina, a diferencia de puentes y coronas, que suelen ser de porcelana. En Clínica Dental Raquel Arribas empleamos la tecnología CAD – CAM para confeccionar la estructura de la prótesis híbrida de una manera precisa, lo que facilita un mejor ajuste posterior, y por tanto una mayor vida a largo plazo de los implantes y la propia prótesis .

Frente a otros tipos de prótesis fijas sobre implantes, tiene la ventaja de que en muchos casos permite ofrecer una mejor estética, dado que reposa parte de los tejidos blandos. Además, suele ser más económica que las rehabilitaciones totales, y normalmente requiere de menos implantes. La principal desventaja de la prótesis híbrida se debe a que es conveniente cambiar los dientes con mayor frecuencia que con otras alternativas, debido a que suele ser de resina.

Las coronas o funda dentales son piezas artificiales utilizadas para cubrir dientes que están muy dañados o deteriorados, pero todavía pueden conservarse.

A menudo se recurre a las coronas después de tratamientos de endodoncia en que la pieza queda muy frágil, cuando hay fracturas dentales y en general cuando es necesaria una gran restauración. También se utilizan para cubrir los implantes. En Clínica Dental Raquel Arribas utilizamos materiales cerámicos resistentes que evitan el color oscuro característico de las coronas de metal – porcelana. En la actualidad no debe notarse que la pieza está intervenida. Más información sobre las fundas / coronas dentales.

Un puente dental es un conjunto de coronas unidas entre sí utilizado para ocupar el espacio que ha dejado la pérdida de una o más piezas dentales y sustituir sus funciones. Para quedar bien anclado, el puente se cementa a los dientes naturales -o implantes- que hay a cada lado del espacio vacío dejado por la pieza o las piezas ausentes. Cuando el anclaje tiene lugar sobre dientes naturales hay el tallado de los mismos, ya que si no se reduce su tamaño no se pueden superponer las coronas de cada extremo del puente que sobre ellos.

Normalmente proponemos al paciente apostar por un implante antes que por un puente, ya que la colocación de un implante junto a su corona correspondiente es totalmente independiente, y por tanto no afecta ningún otro grano (no es necesario cortar dientes sanas adyacentes), ni genera dependencia entre ellos (si alguno de los dientes de un puente sufre algún daño, repercute en el resto). Por otra parte, también es posible colocar un puente fijo sobre implantes cuando faltan 3 o más piezas. En este caso las piezas de los extremos llevan implantes, mientras que las que van pegadas en medio sólo llevan la corona, por lo que se pueden reponer varios dientes colocando sólo dos implantes, no habiendo problemas de tallado en este caso por las propias características de los implantes.

Ambas pueden encuadrarse dentro de las prótesis removibles que se usan en pacientes parcialmente edéntulos (que tienen algunos dientes). Las esqueléticas tienen la ventaja de poder contar con un diseño más fino y resistente gracias a su estructura metálica, con lo cual suelen ser más confortables que las parciales de resina, las cuales necesitan un mayor volumen para poder alcanzar una resistencia similar.

La sobredentadura es una prótesis removible que se coloca sobre implantes en pacientes totalmente edéntulos (sin dientes). Los implantes que se ponen sirven como sistema de enganche para retener la prótesis, que a su vez apoyada sobre las encías. Normalmente se utiliza para cuestiones económicas o cuando no hay mucho hueso disponible, ya que requiere un menor número de implantes que las prótesis fijas. Es habitual que los pacientes se sientan inseguros y piensen que la sobredentadura se saldrá o será mucho más incómoda para comer para ser removible, pero la realidad es que después estos problemas no pasan.

Ante las prótesis fijas, la sobredentadura tiene la ventaja de que permite recuperar mejor la pérdida de volumen que se observa en los labios de personas que llevan mucho tiempo sin dientes, y estéticamente queda muy bien, además de recuperar las funciones normales de la boca. Por otra parte, al ser de quita y pon puede limpiarse con facilidad. Como desventaja hay que señalar que al estar hecha de resina se va desgastando, puede romperse ante golpes fuertes y con el tiempo va cogiendo color (ya que se trata de un material poroso). Por lo tanto es conveniente cambiarla de vez en cuando. En Clínica Dental raquel Arribas sólo trabajamos con laboratorios que preparan prótesis de calidad y realizamos todos los ajustes necesarios para que el paciente se encuentre cómodo y con la estética que desea.

La prótesis removible completa se coloca directamente en la encía, sin ningún sistema de retención, en pacientes totalmente edéntulos (sin dientes). Está hecha con resina y se utiliza sobre todo cuando no es posible poner implantes debido al estado de las encías, o por razones económicas.

En principio es la opción que planteamos en último lugar, especialmente en la parte inferior, ya que es poco confortable y la sujeción no es buena. Arriba funciona mejor gracias a la succión de paladar, pero tampoco la recomendamos si hay alternativa mediante sobredentadura. Aunque es la opción que ofrece menos confort y estabilidad, la prótesis removible completa permite recuperar las funciones esenciales de la boca, como comida. En nuestro centro contarás con un trato completamente personalizado y haremos los ajustes necesarios hasta que te encuentres cómodo con la prótesis.